Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
Conexion transformadores.-Normativa CORPOELEC_ENELBAR
Los niveles de tensión de servicios a los usuarios están determinados por la conexión que presente el transformador, estos servicios pueden ser:
1. Servicio Monofásico:
Este tipo de transformación es el más común y ofrece como tensión de servicio 120/240 V, este tipo de servicio se utiliza normalmente para cargas residenciales en zonas de densidades bajas y medias.
Tabla 1.- Municipios Iribarren, Palavecino. Baja Tensión Alta densidad
1. Servicio Monofásico:
Este tipo de transformación es el más común y ofrece como tensión de servicio 120/240 V, este tipo de servicio se utiliza normalmente para cargas residenciales en zonas de densidades bajas y medias.
Tabla 1.- Municipios Iribarren, Palavecino. Baja Tensión Alta densidad
La selección de la capacidad del transformador viene dada por la carga a servir. Cuando se trate de instalaciones iníciales, deberá dejarse un margen de reserva (se exigirá el 20%).
2. Servicio Trifásico:
Salvo para usuarios con tarifa tipo servicio general 1 y general 2, el problema más común de servicio trifásico en distribución consiste en alimentar cargar monofásicas y trifásicas, para esta finalidad son de uso común dentro de la compañía las conexiones Delta Abierta y Cerrada y la conexión estrella, que es la más recomendada por ENELBAR en sus nuevas instalaciones. Las conexiones Delta Abierta y Cerrada serán utilizadas sólo en casos especiales y con previa autorización por parte de ENELBAR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario